Epidemiología de la artritis reumatoide
- Afecta al 0-1% de la población mundial adulta (45-65 años).
- En España, al 0,5% de los adultos: x2-x3 veces más común en mujeres
Etiología
- Multifactorial: Principalmente genético y ambiental.
Patogenia
- Erosión de cartílago y hueso, pinzamiento del espacio articular, etc.
Clínica
- Signos y síntomas inicio: dolor articular inflamatorio y simétrico en las articulaciones más distales, rigidez articular matutina, cansancio, malestar, depresión
- En manos, deterioro de la función progresiva, secundario al dolor.
- Otras manifestaciones: oculares, pulmonares, neurológicas, vasculitis
Diagnóstico de la artritis reumatoide
- Se emplea radiografía (Rx) para diagnosticar osteoporosis, ver erosiones y geodas. también ecografía, TAC y resonancia magnética (RM)
Tratamiento de la artritis reumatoide
- Objetivo = remisión.
- Secundariamente, aliviar dolor, frenar destrucción articular, evitar incapacidad funcional, mejorar calidad de vida. Importante = tratamiento precoz
- Antiinflamatorios, glucocorticosteroides sistémicos, suplementos (calcio, vitaminas, etc). Sin abusar de los mencionados anteriormente para evitar efectos adversos.
En el caso de que el tratamiento conservador no sea suficiente, una opción es la artroplastia de rodilla, mediante una prótesis parcial o total.
- En este post tienes más información sobre los tipos de prótesis de rodilla, causas y motivos de la artroplastia de rodilla, complicaciones y objetivos de la fisioterapia.
- En esta otra entrada tienes información sobre la rehabilitación tras la artroplastia de rodilla, así como ejercicios y consejos prácticos.

TENS + ejercicio aeróbico + trabajo de fuerza + trabajo de flexibilidad + terapia ocupacional, balneoterapia…
Diferencias entre Artritis Reumatoide (AR) y artrosis.