Esta entrada es el resumen de una revisión sistemática y meta-análisis. Lo podéis descargar en el siguiente enlace:
El objeto de estudio es demostrar que ejercicio es una herramienta para prevenir lesiones (que lo es, debido a la gran evidencia científica que ya existe) y analizar qué tipo de entrenamiento/ejercicio es el más eficaz: ejercicio de fuerza, estiramientos, propiocepción…
Número de sujetos que han participado en esta Revisión: 26.610 sujetos.
Normalmente, asociamos «prevención» a «propiocepción«. No estamos equivocados, al menos en parte. Según la Revisión citada (y motivo de la entrada), el programa de fuerza es el que mayor efecto preventivo de lesión tiene. Le siguen los programas de propiocepción, mientras que los programas de estiramientos o «stretching» no sirven para prevenir lesiones.
¡Interesante!
Pero lo mejor de la realización de ejercicio/actividad física es que se previene el sedentarismo. Adivinad cuantos millones de euros supone de gasto, para España, la inactividad. Ver cifra en este post.
La mejor receta es… ¡el movimiento!