Estiramientos pasivos: mecanismos, características y particularidades
Aspectos generales
Los estiramientos pasivos son aquellos estiramientos donde el sujeto no ejerce ninguna fuerza. La tracción que produce la tensión/tracción es externa.
Esta fuerza de tracción se considera pasiva, puesto que no se debe a la actividad principal del grupo muscular situado en el segmento corporal a estirar o elongar.
Cuando el individuo lleva a cabo el esfuerzo de tracción realizando una contracción, ésta no implica directamente al grupo muscular antagonista.
Mecanismos
Otra persona o instrumento es quien, de forma pasiva, realiza el estiramiento manipulando específicamente los segmentos corporales del individuo. De esta forma, el estiramiento es muy preciso, más analítico y potencialmente más enérgico. En definitiva, más eficaz.
Existen otros mecanismos para realizar un estiramiento pasivo: acción manual directa del propio individuo (simulando que otra persona realiza el estiramiento), acción indirecta del individuo colocando el segmento a estirar en tensión y haciendo pivotar el resto del cuerpo, mediante la acción de la gravedad o mediante una acción instrumental, como es el caso de muelles, máquinas con pesas adicionales, etc.
Características y particularidades
No existe actividad muscular local
No existe fatiga muscular
No hay problemas circulatorios
Estiramiento muy preciso
Riesgos potenciales