La entrada de este blog es un resumen del estudio que Price et al. (2004) llevaron a cabo:
The Football Association medical research programme: an audit of injuries in academy youth football
Para ver el artículo completo, clic aquí.
El estudio en sí consistió en analizar el número y tipo de lesiones que se produjeron durante 2 temporadas completas en un total de 38 equipos de fútbol 11 (categoría juvenil, de 9 a 19 años), procedentes de academias de fútbol inglés.
Datos generales del estudio
- Total participantes del estudio: 4773 sujetos
- Total número de lesiones: 3805 lesiones
Tal y como se puede observar en la siguiente tabla, el 41% de las lesiones ocurrieron durante los primeros 45 minutos. El 4%, durante el calentamiento. El mayor porcentaje de lesiones se dieron entre el minuto 76 y el 90.
Según la clasificación del grado de lesión que establecieron los autores, la mayoría de las lesiones fueron de severidad «moderada», tanto en los partidos oficiales (48% total de lesiones) como en los entrenamientos (46%):
En cuanto a la relación posición-lesión, los defensas y los centrocampistas son los que más se lesionaron (36% y 35%)
La localización anatómica donde hubo más lesiones fue los isquiotibiales, seguido del cuádriceps.
¿Qué lesiones fueron las más frecuentes?
- Torceduras (muscular) (31%,)
- Esguinces (ligamento) (20%)
- Contusiones musculares (8%)
Tan solo un 3% de las lesiones (117 sujetos) tuvo lumbalgia, y un 2%, periostitis.
¿Cuales fueron los mecanismos de lesión principales?
- Correr (19% de las lesiones)
- Entradas/faltas (15% de las lesiones)
- Otros (sin contacto) (8% de las lesiones).